UNIVERSIDAD ALFAONSO
REYES
ENSAYO #1
TEMA: DERECHO LABORAL
ALUMNA: MELISSA YOLANDA MIRELES
COVARRUBIAS
MATRICULA: F-2405
ESPECIALIDAD: LAE
GRADO: 4TETRAMESTRE
MATERIA: DERACHO LABORAL
SAN NICOLAS DE LOS
GARZA N.L., A 21 DE JUNIO DE 2012
DERECHO LABORAL
En este ensayo hablare de un tema importante
con el que debemos saber bien de que se trata para mantener buenas relaciones
laborales dentro de la empresa y fuera de ella.
El derecho laboral es la rama del
derecho que estudia el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan
las relaciones entre empleados y trabajadores, las asociaciones sindicales y
estado. El derecho laboral o conocido también como el derecho del trabajo se
encarga de nombrar la actividad humana,
licita, prestada por un trabajador en
relación de dependencia a un
empleador (persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación
monetaria.
De esta manera podemos decir, el
concepto de trabajo del cual se encarga
de ver o va dirigido este derecho laboral es a la actividad realizada por un
humano a través de la cual se provee de los medios materiales o económicos que
precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libres
y directamente a un tercero.
El derecho laboral está formado por
las siguientes partes:
*El derecho individual del trabajo
*Derecho colectivo del trabajador
*Derecho de la seguridad social
*Derecho procesal laboral
Según la
ley las fuentes del Derecho laboral es la expresión máxima del intervencionismo
del Estado en esta materia. La ley es la fuente más importante del derecho
laboral, ya que cada Estado tendrá su ordenamiento jurídico respecto del
trabajo y dichas disposiciones tendrán que ser respetadas y acatadas tanto por empleadores como empleados dentro
de determinada jurisdicción.
Para
estas disposiciones y que nada quede en el aire están los contratos de
trabajo: que son dos tipos:
Contrato individual de trabajo: Este contrato es especialísimo, propio de su especie, y contiene
cuatro elementos principales:
§ Las partes, trabajador y empleador
§ El vínculo de subordinación de parte
del trabajador para con el empleador,
§ Los servicios personales realizados por
el trabajador,
§ La remuneración recibida por el
trabajador.
Contratos colectivos de trabajo: constituyen
acuerdos colectivos celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o
varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o
varias representativas de los empleadores. También, en caso que no exista un
sindicato, puede ser celebrado por representantes de los trabajadores
interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo
con la legislación nacional.
universidadmonterrey.com
universidadmonterrey.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario