UNIVERSIDAD ALFONSO
REYES
ENSAYO #1
TEMA: EL DESPIDO
ALUMNA: MELISSA MIRELES COVARRUBIAS
MATRICULA: F-2405
GRADO: 4TO TETRAMESTRE
ESPECIALIDAD: LAE
MATERIA: ADMINISTRACION III
PROF.: FERNANDO ESTRADA
SAN NICOLAS DE LOS
GARZA N.L., A 21 DE JUNIO DE 2012
En este ensayo me daré a la tarea de
explicar cómo podemos llevar a cabo un despido y todo lo que conlleva esta
acción en una empresa.
Encargarse de los despidos y toda su
papelería es tarea del departamento de RECURSOS HUMANOS, pero sin embargo no es
una tarea que se prefiera mucho realizar pero pues como todo en la empresa
alguien debe de estar preparado para cuando se de este tipo de situaciones.
Bueno bajo mi punto de vista
primeramente debemos hacer una recopilación de toda la información de los
motivos por los que se hace necesaria tomar esta decisión de prescindir de los
servicios de un trabajador, para esto se debe hablar con los supervisores de
dicho trabajador que a fin de cuentas son los que toman la decisión asesorados
por el departamento de recursos humanos. No olvidemos que los profesionales de
R.H. simplemente ejecutan la acción que ha de venir justificada por razones
demostradas.
Previamente al despido (salvo en
casos muy concretos que justifiquen el despido inmediato) se debe de producir
una llamada de atención o amonestación al trabajador por parte de su
responsable (a veces también es por parte de R.H) para ver si de esta manera el
empleado reacciona y cambia su comportamiento o actitud hacia el trabajo. Pasando
un periodo razonable tras dicha amonestación si el trabajador sigue igual que
antes, sin dudarlo se procede al despido.
El siguiente paso es consultar la
legión vigente en materia laboral para que cumpla con todos los requisitos
necesarios y efectuar correctamente el tipo de despido que corresponda, debemos
de recordar que si cometemos algún defecto o error en el despido se puede
volver en contra de nosotros o de la empresa.
Después hay que coordinarnos con el
responsable del trabajador a despedir para agendar el día exacto en que se
llevará a cabo el despido. El momento más propicio es al principio o al final
de la jornada de trabajo y por tal motivo se debe ser discreto y reunirnos con
el interesado en una sala aislada.
Una vez reunidos con el trabajador se
debe de ir como se dice al grano sin rodeos sobre el motivo de la reunión, no
hay que alargar más de la cuenta la reunión se debe de especificar las razones
concretas que motivaron esa decisión para que el despedido pueda conocerlas y
dar su opinión.
Ante todo debemos ser comprensivos y
tratar a la persona que vamos a despedir con humanidad y tacto explicarle de
forma comprensible toda la documentación que se le entrega aclarando todas las
dudas que él pueda tener sobre su liquidación; se debe ser considerado y
flexible por ejemplo podemos dejar que se despida de sus compañeros con
normalidad y se le debe de permitir recoger sus pertenencias y asegurándonos
que devuelva todo el material propiedad de la empresa.
No debemos sentirnos culpables por la
decisión porque es parte de nuestro
trabajo llevarla a cabo y viene motivada por circunstancias ajenas y externas a
nosotros.
También es recomendable que le
responsable del despido hable personalmente con el, después que el departamento
de personal le informe el despido, esta acción es positiva para ambas partes.
También es necesario hablar con el
responsable del grupo o miembros del equipo del trabajador despedido para
evitar rumores infundados que hagan que se alarmen innecesariamente.
universidadmonterrey.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario