UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
ENSAYO #1
TEMA:
CONCILIACION BANCARIA
ALUMNA: MELISSA YOLANDA MIRELES COVARRUBIAS
MATRICULA: F-2405
4TO TETRAMESTRE
PROF: JOSE LUIS LOREDO FLORES
Universidadmonterrey.com
SAN NICOLAS DE LOS GARZA N.L A 19 DE
JUNIO DE 2012
CONCILIACION BANCARIA
En el tema de la contabilidad a
parte de hacer balances y estado de resultados es importante saber conciliar
las cuentas de la empresa con las del banco, en este ensayo me daré a la tarea
de explicar o tratar de mencionar lo mas importante de este tema.
Bueno primeramente la definición de
CONCILIACION BANCARIA es un proceso
que permite confrontar las cuentas del banco con las del libro diario de la
empresa y conciliarlos valores que el banco tiene registrados y los saldos puedan
coincidir a los del libro diario de la empresa.
Al final de cada mes el banco debe
de enviar el estado de cuenta al depositante que se
muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al
último día del respectivo mes que debe de constar de lo siguiente:
-El estado de cuenta anterior
-Los abonos por depósitos y cobros
a sus clientes
-Los cargos por cheques pagados y
notas de crédito
-Saldo a favor del depositante que
aparezcan en los libros.
El banco como el depositante (pero
enfocado más al depositante que es el q mas interesa para que lleve su
contabilidad ordenada y que concuerde) lleva su contabilidad considerando sus
propias operaciones cargándolas cuando realiza un depósito y abonándolas cuando
emite cheques.
A veces se da el caso que el banco
no cobra el pago de un cheque o también es frecuente que los depósitos que se
efectúen los últimos días de cada mes no se registran en los estados de cuenta
del mes en curso enviados por el banco si no que son cargados hasta el siguiente
mes, motivo por el cual los saldos del depositante y del banco no coinciden.
Otras razones también por las
cuales no coinciden los saldos de los libros de empresa no con el banco pueden ser:
-Cobros por servicios bancarios
-Depósitos de cheques sin fondos
-Cobros de documentos
-Pago de documentos.
-Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y
que ésta aun no las ha registrado en sus auxiliares.
-Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que
la empresa no ha registrado en su auxiliar.
Determinando cual es la causa de la diferencia procedemos a
realizar la conciliación bancaria lo mas cómodo y seguro, es iniciar tomando
como puto de partida el saldo presente en el registro de las cuentas del banco
con la empresa, pues el que oficialmente emite el banco valores que pueden ser
mas confiables que los que tiene la empresa .
Aquí un ejemplo de la estructura de la Conciliación bancaria:
SALDO DEL EXTRACTO
BANCARIO: XXXXXX
(-)CHEQUES PENDIENTES DE
COBRO: XXXXXX
(-)NOTAS DE CREDITONO
REGISTRADAS: XXXXXX
(+)CONSIGNACIONES
PENDIENTES: XXXXXX
(+)ERRORES EN EL AUXILIAR: XXXXXX


Para terminar cabe mencionar y que
quede bien claro que las conciliaciones no buscan en ningún momento “legalizar”
los errores; como anteriormente cite que la conciliación es un mecanismo que
permite identificar las diferencias y las causas de estas, para luego proceder
a realizar los debidos ajustes y correcciones