UNIVERSIDAD ALFONSO
REYES
LICENCIATURA EN ADMON
DEMPRESAS
CP. ADRIANA ESCALANTE
RUBERT
ENSAYO #2
TEMA: COSTOS CONJUNTOS
ALUMNA: MELISSA
YOLANDA MIRELES COVARRUBIAS
MAT. F2405
GRADO: 5º TETRA
TURNO: NOCTURNO
SAN NICOLAS DE LOS GARZA N. L. A 01 DE
NOVIEMBRE DE 2012
LOS COSTOS CONJUNTOS
En
el presente ensayo explicare el tema de la producción conjunta y acerca de sus
productos que son los subproductos y coproductos los explicare de igual forma.
Primero
empezare por explicar lo que es y se refiere a la producción conjunta, la producción conjunta es la que se da cuando existe en un mismo proceso productivo mas de un producto
que proviene de la misma materia de la cual surgen mas de
un producto.
En
muchas industrias existe un solo proceso productivo que genera varios productos
en forma simultánea, los productos restantes se les llama productos conjuntos o
también se pueden dividir en productos en productos conjuntos o subproductos y
coproductos que enseguida mencionare a
que se refieren:
Los
subproductos son cuando los insumos
del proceso de producción que engloba a la materia prima, mano de obra y cargos
indirectos se obtienen de dos o más productos diferentes en forma simultánea
donde un producto se considera de mayor importancia sobre el otro.
Los coproductos son cundo los insumos del
proceso de producción que engloba la materia prima, mano de obra y cargos
indirectos se obtienen de dos o mas productos diferentes en forma simultanea y
los dos productos se consideran de igual importancia ya sea por las necedades
que lo cubren.
Los
costos conjuntos con los que se refieren a la materia prima, mano de obra y
cargos indirectos q se acumulan antes del punto de separación es decir de la
fase del proceso de producción conjunta.
Métodos para asignar los costos
conjuntos a los coproductos
En
este tipo de asignación la las empresas deben de tener mucho cuidado para la
toma de decisiones ya que pueden proporcionar información engañosa debido a la
mezcla de productos obtenidos. Esta asignación l podemos utilizar para
determinar los costos unitarios de los productos y para la elaboración de
Estados Financieros. Los métodos serian los siguientes:
- Asignación con base en la unidades productivas (volumen de producción).
Ciando
decidimos asignar este método los costos conjuntos se asignan a los productos
considerando la producción total, la cual se pude expresar en barriles, pies
cúbicos o toneladas. En caso de que la base de medición vare de producto a
producto se debe de encontrar un factor de conversión para uniformar e igualar
los resultados q se obtengan con esto quiero decir que la unidad de medición
debe de ser igual para todos los productos.
- Asignación con base en el precio de venta de
mercado en el punto de separación.
En
este método se consideran los precios de venta en el mercado de los
coproductos.
Se
desarrolla de la siguiente manera:
- se obtiene el
total de los costos conjuntos.
- se debe de
determinar el valor de las ventas para todos los productos en el punto de
separación.
- se divide el
importe total de los costos conjuntos entre el valor total de las ventas
con esto determinaremos un factor
de costo total para cada paso de ventas.
- y por ultimo este
factor se multiplica por el valor de venta de cada producto y así llegar
a la asignación de los precios de los costos conjuntos para cada
producto.
- Asignación considerando a que se dedica la
empresa.
Para
explicar este método de asignación mencionare un ejemplo para q quede mas claro
y hacerlo mas fácil de entender.
Si
por ejemplo tenemos una industria q se dedica a los productos que provienen del
pollo entonces lo siguiente:
Un pollo vivo pesa 3.150 gramos con un costo de 19.20 pesos.
Ingresa a los procesos de matanza, limpieza, selección, separación de piezas y
emplayado.
Al término de estos procesos se obtienen
como coproductos: 1 pechuga, 2 muslos, 2 piernas, 2 alas, 1 huacal, 1
rabadilla, 1 cabeza y pescuezo. En el mismo proceso, pero como subproductos, se
obtiene 1 hígado, 1 molleja, 2 patas, vísceras, sangre y plumas, a los cuales
debemos asignar su costo de producción correspondiente.
Los costos conjuntos de esos procesos son
de 32 pesos, los cuales se integran de la siguiente manera: materia prima
directa (pollo vivo) 19.20, mano de obre directa 10.80 y cargos indirectos 2
pesos.
Para esta industria, la sugerencia de
asignación de costos conjuntos a los coproductos es el total de carne con
lo que cuenta el pollo.
Características
de los coproductos:
-utilizan insumos compartidos.
-se generan de manera simultanea a partir
de la misma materia prima, mano de obra y cargos indirectos.
-tienen una fase en el proceso de
producción en ele que se separan en productos identificables.
-no pueden producirse en forma individual
sin que al mismo tiempo surjan los demás
productos.
Características
de los subproductos:
-son sometidos a un proceso posterior
para su terminación o eliminación.
-su valor de venta se trata como otros
ingresos o como reducción a los costos conjuntos.
-Son sometidos a otro proceso de
transformación para que se generen otros productos o servicios para venta.
Entonces en conclusión es importante que
se tome en cuenta a que se dedica la empresa, a que tipo de industria pertenece
para así poder asignar los costos conjuntos a los coproductos y que un costo conjunto corresponde a la suma de los
costos incurridos antes del punto de separación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario