LICENCIATURA EN ADMON DE EMPRESAS
ENSAYO#3
TEMA: PRESUPUESTO BASE CERO
CP. ADRIANA ESCALANTE RUBERT
PRESUPUESTOS I
ALUMNA: MELISSA YOLANDA MIRELES
COVARRUBIAS
MAT. F2405 GRADO: 5º TETRA TURNO:
NOCTURNO
En este ensayo desarrollare el tema de
presupuesto base cero adentrándonos un poco mas a la historia de este
presupuesto data de 1970 por su creador Peter Pyhrr quien lo introdujo en un a
empresa norteamericana ante el éxito de este sistema su se extendió hacia otras
empresas.
A partir de entonces el presupuesto base
cero se ha convertido en la filosofía presupuestaria de moda. En e presupuesto
base cero se realiza una evaluación sistemática y profunda de todas las
peticiones presupuestarias y de todos los objetivos de todos los programas,
para que no existan programas inútiles y los de utilidad se realicen con el
mismo gasto.
Entrando ya a detalle sobre el concepto de
este presupuesto es el siguiente es una metodología de plantación que trata de
revaluar cada año los programas y gastos de una organización, este proporciona
una información detallada sobre los recursos económicos que se renecesitan para
lograr los resultados que se desean.
El proceso de este presupuesto consiste en identificar
paquetes y clasificarlos según su orden de importancia mediante un análisis de
costo y beneficio.
A continuación mencionara algunas de las características
es este tipo de presupuesto muy común en
la empresa:
-Es una herramienta que pude simplificar lo
procedimientos presupuestales ayudando a evaluar y asignar los recursos financieros.
-este proceso requiere que cada gerente
justifique el presupuesto solicitado totalmente y en detalle. Comprobar porque
se debe gastar ayuda a la toma de decisiones.
-Proporciona a cada gerente un mecanismo
para identificar, evaluar y comunicar sus actividades y alternativas a niveles
superiores.
Objetivos del presupuesto cero:
-reducir gastos sin afectar actividades
prioritarias manteniendo los servicios y minimizando los efectos negativas.
-identificar cada actividad y operación al
cien por ciento, a fin de que cada gerente evalúe y analice las necesidades de
cada función.
-evalúa a fondo, por cada Gerente de
actividad o centro de costos.
-identifica los paquetes de decisión y los
clasifica de acuerdo a su importancia.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
-mientras el presupuesto base cero analiza
todos los gastos el resto solo realiza el análisis solo de las nuevas decisiones
de gasto.
-se trata de partir de cero cada año, tal modo
que se vuelva a justificar todas las partidas del nuevo presupuesto.
Desventajas:
-necesidad de una planificación adecuada antes
de su puesta en marcha.
-su planificación que es de manera escrita absorbe
una enorme utilización de tiempo.