viernes, 20 de julio de 2012


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

ENSAYO # 3
TEMA: LOS SINDICATOS



ALUMNA: MELISSA YOLANDA MIRELES COVARRUBIAS
MATRICULA: F-2405  GRADO: 4TO TETRA   GPO.: LAE
MATERIA: ADMON.
PROF.: LIC. FERNANDO ESTRADA



SAN NICOLAS DE LOS GZA N.L. A 20 DE JULIO DE 2012
LOS SINDICATOS
En el presente ensayo desarrollare el tema de los sindicatos en nuestro país ya que son un tema muy importante para los trabajadores y que se han convertido en asociaciones muy fuertes a lo largo de los años.
Los sindicatos son, efectivamente, instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de sus condiciones de vida, al mismo tiempo que ayudan a la formación de una clase obrera organizada.
Según dicta el l Art. 220, del código del trabajo, los principales fines de los sindicatos son los siguientes:
*Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva.
*Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados.
*Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social, denunciar sus infracciones ante la s autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar las la aplicación de multas u otras sanciones. 
*Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación. 
En el aspecto de relaciones humanas, al sindicato también le corresponde un rol que cumplir. Como es el  de prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, las organizaciones sindicales deben estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación. Asimismo, están facultados para promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados. 
 En pocas palabras un sindicato es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.
Existen varios tipos de sindicatos:
*Sindicato de Empresas: es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa
*Sindicato interempresa: es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos.
*Sindicato de trabajadores independientes: es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno.
*Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios: es aquel constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en períodos cíclicos o intermitentes.
*Sindicato de Industria.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores pertenecientes a una industria determinada, sin considerar profesión, oficio o especialidad.
*Sindicato de Oficio.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, sin consideración de industria o empresa.
Para la constitución de un sindicato es lo  siguiente:
Se constituye a partir de una asamblea que reúne a lo menos el quórum (número mínimo) de trabajadores exigido para su constitución (25 trabajadores representativos de, a lo menos, el 10% de los trabajadores de la empresa, si esta tiene más de 50; u 8 trabajadores representativos de, a lo menos, el 50% de los trabajadores de la empresa, si esta tiene menos de 50 trabajadores). Se efectúa ante un ministro de fe, mediante votación secreta se aprueban los Estatutos y se elige al directorio, debiendo levantarse un acta que contenga todos los datos señalados, la nómina de los asistentes y los nombres de los miembros del directorio.
Universidadmonterrey.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario