UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
ENSAYO #2
TEMA: LA
HUELGA
ALUMNA:
MELISSA YOLANDA MIRELES COVARRUBIAS
MATRICULA:
F-2405
PROF.: LIC.
FERNANDO ESTRADA
MATERIA:
ADMON. DE EMPRESAS
GRADO: 4RO
TETRAMESTRE GPO.: LAE
LA HUELGA
En el presente ensayo me dedicare a desarrollar el
tema de la huelga, en qué consiste y algunos motivos que la pueden ocasionar.
Sobre todo también como se debe llevar a cabo una huelga y los puntos
importantes que se debe de seguir para realizarla.
Primeramente ¿a que nos referimos con la palabra
huelga? Es la suspensión colectiva de la actividad esto es por parte de los
trabajadores claro con un fin que es el de que se llegue a un acuerdo sobre las
mejoras de condiciones de trabajo o sobre alguna mala acción contra los
trabajadores. Es un derecho de los ciudadanos específicamente de los
trabajadores para la defensa de sus intereses económicos y sociales.
Según las relaciones laborales
entiende que el ejercicio del derecho de huelga habrá de realizar mediante
suspensión del trabajo acordado mayoritariamente y realizada en forma
voluntaria y pacífica por los trabajadores y sin ocupación por los mismos del
centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias. De tal modo que "La huelga es una coacción, un castigo", una
represalia que ejercen los trabajadores en relación a los patrones que se
niegan a aceptar las pretensiones de aquéllos, la huelga lleva siempre
potencialmente en su entraña una violencia, aún cuando su proceso se desarrolle en forma y por medios pacíficos.
En todo caso la huelga es el
recurso final que asiste a los trabajadores para defender sus derechos cuando han fracasado las
conversaciones de conciliación en todo entendimiento con los empresarios o el
patrón.
Existen algunas características
para que se reconozca el derecho de la Helga:
*Se trata de una medida de conflicto colectivo: que
constituye la principal medida que tienen los trabajadores. Es ejercida cuando
existe un conflicto colectivo de cualquier clase en la relación patrón -
trabajador.
*No toda perturbación en la
relación laboral es huelga, sólo la cesación temporal de prestación de trabajo
constituye huelga.
*El derecho de huelga debe ser
acordado por los trabajadores, es concentrada a través de la Asamblea de
trabajadores, sindicatos o representantes de los trabajadores.
Para que se reconozca legítimamente una
huelga debe de tener los siguientes puntos:
* Decisión mayorista de la Asamblea. Asistencia
de las 3partes
* Realización de una notación secreta
*Existencia de aviso de huelga a la fuerza
de policías
*Cada 4 días se renovara la voluntad de
persistir en ella, mediante la votación y con acuerdo de
la mayoría absoluta.
La huelga es
un derecho que tenemos los ciudadanos de expresar nuestra inconformidad
hacia una mala práctica o alguna injusticia por parte de los patrones de
cualquier empresa y que se puede ejercer este derecho claro con todas las
especificaciones antes mencionadas para que sea válida y se pude
llegar a un acuerdo satisfactorio
para ambas partes y sobre todo para la parte inconforme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario